|
|
|
| |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
Acceso
mejorado a Voice Over IP:
este servicio le ofrece al suscriptor la opción de completar una llamada
telefónica a través de la red convencional telefónica, o de manera
opcional, para completar la llamada a través de una red de Protocolo de
Internet (IP). La vía de acceso integrada IP para comunicaciones
telefónicas le suministra al usuario un acceso amigable a este servicio. El
acceso mediante el discado y los cargos de medición se administran dentro
del switch EWSD multi-servicio. | |
| Llamada
en espera de Internet:
mientras un suscriptor está "navegando por" Internet, el servicio
de llamada en espera de Internet alerta al usuario de que hay llamadas
entrantes por medio de una ventana en la pantalla. Hasta ahora, la persona
que recibe la llamada no tiene manera de reconocer y aceptar las llamadas
entrantes. La línea de teléfono estaría constantemente ocupada mientras
el usuario está conectado a una sesión de Internet. Este nuevo servicio le
permite al receptor decidir si acepta o no la llamada o si continúa con la
sesión de Internet y tal vez, llama más tarde. | |
| Realización
de la llamada:
este servicio es como el servicio de llamada en espera de Internet, excepto
que la sesión de Internet no necesita interrumpirse para aceptar la
llamada. Utilizando la capacidad de Voice Over-IP del switch integrado EWSD
multi-servicio, el receptor puede hablar desde la PC y continuar, de este
modo, con la sesión de Internet ininterrumpida mientras acepta llamadas
telefónicas entrantes. | |
| Señal
de espera de e-mail:
el servicio de señal de espera de e-mail le informa al suscriptor que ha
recibido un mensaje de e-mail utilizando el mismo método que usa el sistema
de mensajes de voz basados en la red. Esta información se recibe en el
teléfono del suscriptor, sin la necesidad de encender la PC. La
información de espera de un mensaje se señala a través del panel de
visualización del teléfono – un LED - o un tono de discado especial
"entrecortado" similar a un correo de voz. | |
| Entrada
controlada por el suscriptor:
utilizando la tecnología basada en la Web, los suscriptores pueden por sí
mismos configurar estos servicios de llamadas personalizadas para sus
líneas telefónicas con la ayuda de una interfaz gráfica fácil para el
usuario en sus PCs. También pueden obtener una visualización online de los
gastos actuales de servicios, que en consecuencia, puede reducir en un 40
por ciento estimado los costos de aprovisionamiento al cliente de los
proveedores telco. |
"El
esfuerzo conjunto entre Siemens y 3Com lleva a la industria a la futura frontera
de las comunicaciones y une, de manera eficaz, la red de switches de circuitos
con la red de comunicaciones de datos para entregar nuevos servicios," dijo
Ross Manire, vice presidente senior, 3Com Carrier Systems. "La combinación
de los switches EWSD de Siemens y la tecnología Total Control de 3Com
suministrará a los proveedores de servicios telco la capacidad de desplegar
sistemas modulares, de alta densidad, escalables en sus redes e inigualables por
ninguna otra oferta del mercado."
En
enero
de 1999, 3Com lanzó con éxito las capacidades de VOIP, construido en parte
sobre la base del servidor de MicrosoftÒ Windows NTÒ , en la plataforma Total
Control multi-servicio, un sistema avanzado basado en DSP considerado por las
firmas de investigación de industrias como el sistema de acceso remoto líder
en el mundo de los mercados. Cambiando la definición de acceso remoto, la
plataforma Total Control multi-servicio de 3Com es un sistema de última
generación, totalmente modular, con acceso tipo portador basado en la
tecnología HiPerÔ DSP de 3Com que puede entregar servicios de valor tales como
voz, fax, video, sistema de red privada virtual y sus contenidos– todo en un
sistema simple con un software que se puede actualizar. Más de tres millones de
puertos Total Control se han desarrollado hasta la fecha.
Además,
300 proveedores, que ofrecen servicios a más de 150 millones de suscriptores en
100 países, utilizan el sistema EWSD de Siemens, convirtiéndolo en el switch
digital líder en el mundo y confirmando la larga tradición de Siemens como el
primer proveedor de soluciones para los sistemas con infraestructuras de
telecomunicaciones.
"La
integración de la tecnología Total Control al switch Class 5 de la oficina
central de Siemens suministra una oportunidad estratégica para los servicios de
acceso remoto tipo portador, Voice-Over-IP y un host para otros servicios
adicionales de Internet," dijo Hans-Eugen Binder, presidente de Switching
Networks Business Unit de Siemens Public Communications Networks Group.
"Cada switch EWSD de Siemens instalado se puede actualizar fácilmente para
convertirlo en un switch multi-servicio, ofreciendo reducciones en los costos
para telcos que entregan servicios de acceso a Internet."
"Esta
iniciativa confirma el rol de Windows NT como una plataforma estándar para los
servicios de red comerciales en la convergencia emergente de redes de voz, video
y datos," dijo Cameron Myhrvold, vice presidente, Internet Customer Unit,
Microsoft. "Microsoft está ansioso por ver a 3Com y Siemens utilizar el
servidor de Windows NT para desarrollar los servicios de última generación
dentro de la red pública."
San
José de California, abril de 1999.- Cisco Systems anunció la introducción de
mejoras en software y hardware para su línea de productos de acceso de
múltiples servicios. Esta línea permite ahora a los proveedores de servicio y
a los clientes corporativos desarrollar infraestructuras de red a gran escala y
de voz basadas en paquetes, a una fracción del precio de tecnologías
tradicionales.
Con
las nuevas funciones incorporadas, los clientes pueden aprovechar la
integración de voz, video y datos sobre sus redes.
En
software, las nuevas características ofrecen voz sobre Frame Relay -VoFR- en
los routers de acceso de múltiples servicios Cisco 2600, Cisco 3600, Cisco 7200
y en los concentradores de acceso de múltiples servicios Cisco MC permiten al
usuario ofrecer voz suichada y evitar los PBXs a través de múltiples circuitos
permanentes virtuales, con base en el número telefónico marcado.
Adicionalmente, aportan a los clientes una red de voz sobre IP -VoIP- confiable
y escalable con posibilidad de integrar con facilidad locaciones
internacionales. Las interfases soportan VoFR o VoIP, haciendo posibe las
conexiones a los PBXs (private branch exchanges) con interfases Base Rate (BRI),
así como con las tradicionales interfases de telefonía.
Arquitectura
de Voz común
El
marco de voz con el software integrador Cisco IOS ofrece la integración
completa y sin fisura de voz, video y datos. Permite a los clientes corporativos
y a los proveedores de servicio manejar grandes redes y servicios basados en
VoIP o VoFR. Por ejemplo, el marco de voz común de Cisco basado sobre la
arquitectura Open Packet Telephony de Cisco, ofrece escalabilidad e
interoperabilidad de voz sobre servicios de paquetes desde routers de múltiples
servicios de baja densidad VoIP/VoFR, hasta gateways VoIP de tipo carrier.
Adicionalmente, los routers de acceso de múltiples servicios de Cisco, en
combinación con su H.323 Gatekeeper, permite a los clientes construir redes muy
grandes de VoIP.
A
los proveedores de servicio, las nuevas características incluye el Integrated
Voice Response (IVR), características de seguridad AAA para autenticación de
usuarios e historiales detallados sobre las llamadas realizadas. Los routers de
acceso de múltiples servicios como los de las series Cisco 2600 y 3600,
trabajan con el Gateway Cisco 5300 VoIP, haciendo que sea una solución ideal
para el proveedor de servicios que esté lanzando servicios administrados de
VoIP.

Vanguard
64X0. Tecnología multiprocesador PowerPC

Vanguard
320. Solución multimedia modular de bajo costo
Equipos
Multimedia y Multiprotocolo
El
objetivo de Motorola ING es minimizar los costos de comunicaciones, un aspecto
cada vez más crítico. Esta reducción de costes se puede conseguir por dos
caminos: por un lado, con equipos flexibles, capaces de adaptarse a distintos
entornos LAN (Ethernet, Token Ring, SDLC) y WAN (X.25, FR, PPP); y por otro, con
equipos con capacidad de tráfico multimedia (voz y vídeo), a fin de sacar el
máximo rendimiento de las líneas de comunicaciones.
Los
equipos de Motorola ING son a la vez router y conmutador y pueden comunicarse
utilizando redes WAN, públicas o privadas, de líneas punto a punto, RDSI,
X.25, Frame Relay o IP. Además, dependiendo del modelo, los routers de Motorola
tienen interfaces Ethernet, Token Ring, Serie y RDSI. Este amplio abanico de
interfaces, junto con las funcionalidades de routing disponibles (RIP, OSPF,
NAT), permiten procesar distintos tipos de tráfico con un único equipo.
Por
otro lado, Motorola ING es pionera en la implementación de tráfico multimedia
sobre redes de datos; ello nos permite poder ofrecer la posibilidad de aumentar
el rendimiento de los enlaces de datos mediante la multiplexación de datos, voz
y vídeo vigilancia, con el consiguiente ahorro de costes que ello implica.
En
este campo Motorola ING es el único fabricante del mundo capaz de ofrecer
soluciones para voz sobre Frame Relay y voz sobre IP con el mismo equipo.
Motorola
ING presenta VOFR™ (Voz sobre Frame Relay) y VOIP (Voz sobre IP) utilizando la
misma plataforma hardware
Motorola
ING fue pionera en 1.995 al integrar la transmisión de voz en redes WAN Frame
Relay. Aprovechando esa experiencia, única en el mercado, Motorola ING lanza
ahora VOIP, voz sobre IP, utilizando los mismos equipos, empleando tanto
protocolos propietarios (SoTCP) como protocolos estándar (H.323).
Los
equipos de Motorola ING ofrecen una calidad excelente en transmisión de voz,
tanto analógica (FXS, FXO, E&M) como digital (T0, E1), sobre líneas Frame
Relay y/o IP.
Hoy
en día Motorola ING es el único fabricante del mundo que ofrece soluciones de
voz sobre redes Frame Relay y voz sobre redes IP con el mismo equipo, incluso de
manera simultánea. Este hecho permite a los equipos de Motorola ING funcionar
de forma simultánea como VoIP Gateway y router voz/datos sobre Frame Relay.
Por
ahora, los proveedores de voz sobre IP no necesitan ninguna licencia para
ofrecer el servicio, al menos en Europa, ya que la Comisión Europea no
considera este servicio como telefonía básica, al no cumplir los cuatro
requisitos básicos siguientes:
|
Ser
objeto de una oferta comercial independiente | |
| Ser
accesibles a todo el público | |
| Permitir
la comunicación con cualquier otro usuario | |
| Implicar
el transporte de voz en tiempo real, con una mínima calidad de servicio |
El
operador de telefonía con el servicio VoIP puede ofrecer tarifas planas y
empaquetar los servicios de voz, datos y multimedia según los perfiles de los
grupos de clientes, lo que le dota de una ventaja competitiva frente a terceros
que no cuenten con este servicio en su cartera de productos. Por ejemplo,
Telefónica con InfoVía Plus estará en disposición de ofrecerlo a partir del
año próximo, garantizando su calidad siempre que no se salga de los límites
de esta red; fuera de ella y entrando en Internet, todo dependerá de las rutas
por la que discurra el tráfico.
Desde
el lugar de trabajo y desde casa, el acceso a Internet se hace a través de los
dos hilos que nos conecta con la central telefónica local, usando la RTC o la
RDSI y un módem o adaptador de terminal; si es por RTC sólo se dispone de una
línea y es obvio que cuando estamos conectados con la red no podemos recibir o
hacer llamadas telefónicas.
Mientras
que la duración media admitida para una llamada telefónica es de unos 3
minutos, en el acceso a Internet el usuario suele estar conectado del orden de
20 a 30 minutos, lo que implica que durante este tiempo nadie puede hacer uso de
la línea telefónica con los inconvenientes que ello conlleva. Para buscar una
solución a este problema algunos fabricantes han desarrollado un sistema que
convierte las llamadas de voz en un flujo de datos IP que puede ser remitido
directamente a los usuarios a los que van dirigidas. El funcionamiento es como
sigue: cuando una llamada entrante se recibe en la central telefónica, la red
es capaz de detectar si la línea de destino se encuentra ocupada en una sesión
Internet y en ese caso inmediatamente la reenruta a un servidor especializado
que la digitaliza y la convierte en una trama de datos, convierte el número
telefónico a la dirección Internet de destino e inmediatamente envía un
mensaje que se representa en un icono en la pantalla del terminal indicando que
hay una llamada en espera, pidiendo su aceptación. Para las llamadas salientes
se realiza el proceso inverso.
Si
el usuario dispone del ancho de banda mínimo requerido, puede hablar y mantener
la sesión Internet al mismo tiempo, despreocupándose del tiempo que emplea
navegando por Internet, teniendo la tranquilidad de que no va perder ninguna
llamada. De esta forma, se genera negocio extra para el operador de la red y el
proveedor del servicio Internet (ISP).
Existen
opiniones encontradas acerca de la calidad de las llamadas de voz que se
realizan por la Internet pública. Vale la pena destacar que los carriers
utilizarán particiones de backbones de IP bien diseñadas para transportar el
tráfico de voz sobre IP, simplemente debido a que la Internet pública tiene
patrones de tráfico impredecibles y no fue desarrollada para manejar el
tráfico de la telefonía de clase carrier. La demora y la pérdida de paquetes
durante los períodos de alto nivel de tráfico en la Internet pública degrada
la calidad del tráfico altamente sensible a las demoras como ocurre en el caso
de la voz en tiempo real. La performance de la voz en las Internetes públicas
puede mejorarse de manera notoria mediante el uso de algoritmos tales como la
corrección de errores sin retorno y la protección de paquetes.
En
la actualidad, se están tratando estos temas y cabe pensar que la voz sobre IP
pronto podrá proveer una calidad de voz con una fidelidad significativamente
superior a la que existe hoy en día. El párrafo que se lee a continuación
muestra cómo lograrlo:
Las
redes analógicas conmutadas por circuitos están limitadas por el legado de la
red multiplex por división de tiempo subyacente, que se basa en 8.000 muestras
de voz, o cuatro kilohertz, por segundo. Para ponerlo en perspectiva, la voz
humana genera hasta 10khz/segundo y el oído humano puede detectar sonidos de
hasta 20.000 khz/segundo. Dado que la telefonía sobre IP no está limitada a la
multiplexión por división de tiempo, tanto las empresas como los consumidores
por igual podrán, en poco tiempo, beneficiarse por una calidad de sonido
notablemente superior.
Además
de ofrecer equipos de voz sobre IP para la telefonía basada en IP, 3Com puede
asistir a los proveedores de servicios con otras funciones para ayudarlos a
acelerar el despliegue y administrar su red.
Cómo
aumentar la eficiencia en el despliegue
El
servicio de integración de sistemas de 3Com ayuda a reducir el tiempo y el
costo de la provisión de nuevos servicios mediante la disposición, la
instalación y la prueba del equipo en gabinetes o racks de relés antes de
despacharlo. Al comprar equipo pre-instalado en gabinetes se reduce el tiempo de
instalación y configuración del equipo in-situ. Para las instalaciones se
necesita menos personal, lo cual se traduce en un uso más eficiente de los
recursos de despliegue. Los POPs de la red pasan a ser, en esencia, "Plug
and Play".
Gestión
de servicios de calidad de Internet
Los
proveedores de telefonía por Internet necesitan un medio para determinar la
calidad de las llamadas. El equipo Total Control IP Telephony Gateway puede
conectarse tanto a redes privadas como a Internet, lo cual hace difícil aislar
los problemas. Para proveer un nivel de servicio uniforme será necesario contar
con medidas proactivas para monitorear y corregir los problemas de la red. Para
ello, 3Com ofrecerá un servicio de monitoreo de la red de telefonía por
Internet a fin de ayudar a aislar y solucionar problemas específicos de la
calidad del servicio de telefonía por Internet.

El
sistema de telefonía sobre IP de clase carrier de 3Com se basa en una
arquitectura abierta de tres niveles de gateways, gatekeepers y servidores de
backend interconectados mediante protocolos abiertos basados en normas. La
arquitectura modular de 3Com presenta APIs estándar en cada nivel a fin de
brindarle a los carriers flexibilidad para personalizar el sistema, facilitando
la diferenciación de servicios y la integración de las "mejores"
aplicaciones de oficina back-to-back "de su clase". Este sistema
modular llave en mano basado en normas soporta la telefonía sobre IP de
teléfono a teléfono y de PC a teléfono en redes conmutadas por paquetes.
Sobre
la base de la plataforma de acceso Total Control Multiservice Access Platform de
3Com, el sistema de VoIP de clase carrier está basado en normas y acepta
protocolos internacionales entre los que se incluyen las especificaciones ITU
T.120 y H.323v2. Además, el sistema utiliza la codificación de voz G.711,
G.723.1 y G.729a para garantizar la compatibilidad con los sistemas de
telefonía mundiales. Este desarrollo representa el próximo paso lógico para
una plataforma diseñada para servicios múltiples. Además de la voz, la
plataforma también brindará un soporte extensivo a los servicios de fax y
video.
Los
gateways de VoIP proveen un acceso ininterrumpido a la red IP. Las llamadas de
voz se digitalizan, codifican, comprimen y paquetizan en un gateway de origen y
luego, se descomprimen, decodifican y rearman en el gateway de destino. Los
gateways se interconectan con la PSTN según corresponda a fin de asegurar que
la solución sea ubicua.
El
procesamiento que realiza el gateway de la cadena de audio que atraviesa una red
IP es transparente para los usuarios. Desde el punto de vista de la persona que
llama, la experiencia es muy parecida a utilizar una tarjeta de llamada
telefónica. La persona que realiza la llamada ingresa a un gateway por medio de
un teléfono convencional discando un número de acceso. Una vez que fue
autenticada, la persona disca el número deseado y oye los tonos de llamada
habituales hasta que alguien responde del otro lado. Tanto quien llama como
quien responde se sienten como en una llamada telefónica "típica".
Los
gateways se conectan con los gatekeepers de VoIP mediante enlaces estándar
H.323v2, utilizando el protocolo RAS H.225. Los gatekeepers actúan como
controladores del sistema y cumplen con el segundo nivel de funciones esenciales
en el sistema de VoIP de clase carrier, es decir, autenticación, enrutamiento
del servidor de directorios, contabilidad de llamadas y determinación de
tarifas. Los gatekeepers utilizan la interfaz estándar de la industria ODBC-32
(Open Data Base Connectivity – Conectividad abierta de bases de datos) para
acceder a los servidores de backend en el centro de cómputos del carrier y así
autenticar a las personas que llaman como abonados válidos al servicio,
optimizar la selección del gateway de destino y sus alternativas, hacer un
seguimiento y una actualización de los registros de llamadas y la información
de facturación, y guardar detalles del plan de facturación de la persona que
efectúa la llamada.
El
tercer nivel de la arquitectura de VoIP de clase carrier de 3Com corresponde a
la serie de aplicaciones de backoffice que constituyen el corazón del sistema
operativo de un proveedor de servicios. Las bases de datos inteligentes y
redundantes almacenan información crítica que intercambian con los gatekeepers
durante las fases de inicio y terminación de las llamadas. En el entorno de una
oficina central, resulta vital preservar la integridad de los datos de las bases
de datos de backend. La solución de 3Com ofrece un enfoque único que garantiza
la resistencia de los servidores de backend y la seguridad de sus bases de
datos. Los servidores SQL de Microsoft están integrados dentro de la
arquitectura del sistema de Backend y administran las bases de datos SQL para
las funciones de autenticación, mapeo de directorios, contabilidad y
determinación de tarifas. Este nivel de la arquitectura fue optimizado a fin de
responder a las necesidades exclusivas de seguridad y disponibilidad de los
proveedores de servicios. Para implementaciones a menor escala, el sistema
ofrece flexibilidad para consolidar las bases de datos en un solo servidor
robusto o en la plataforma de un gatekeeper.
Este
nuevo sistema se expande sobre la estrategia de convergencia de 3Com para
segmentos de mercado clave. 3Com también ofrece soluciones de VoIP para
empresas que permiten que los usuarios actuales de routers agreguen voz a su
infraestructura empresarial de área amplia ya existente. Los sistemas para
empresas también se basan en normas y forman parte de las soluciones end-to-end
de la compañía.
El
Forum de Voz sobre IP (VoIP) busca establecer la interoperabilidad de
lineamientos para los servicios de transmisión de telefonía sobre Internet y
Redes de Datos IP. La interoperabilidad consiste en definir los criterios de un
modelo abierto que permita a los fabricantes poder establecer comunicación de
servicios de voz sobre IP en Internet sin importar la marca del equipo, ya que
existen fabricantes tecnológicos que emplean técnicas propietarias de
codificación de voz, supresión de silencios, manejo de llamadas,
direccionamiento y planes de marcación, etc.
Los
fabricantes de equipos saben del tremendo crecimiento que la telefonía tendrá
en Internet y que los obligará a ofrecer una interoperabilidad completa de
productos con estándares abiertos. Por lo que el Forum de Voz sobre IP tiene
como objetivo el crear los lineamientos, modelos de referencia y la
implementación de la interoperabilidad de las llamadas, que incluyan: el
software para telefonía en Internet y el Gateway para la comunicación de la
telefonía con redes públicas; para ello un grupo de fabricantes fundaron en
mayo de 1996 la IMTC (International Multimedia Teleconferencing Consortium).
Actualmente
el Forum de voz sobre IP e IMTC trabajan conjuntamente con un mismo objetivo
común: establecer los estándares abiertos que satisfagan los requerimientos en
tiempo real y alta calidad de servicio (QoS) para la telefonía sobre Internet y
Redes Privadas de IP.
El
Forum de Voz sobre IP e IMTC han establecido el estándar H.323 basado sobre ITU
(International Telecommunications Union), que define los protocolos para la
transmisión de video, voz y datos sobre redes IP.
|
Alta calidad en la compresión de voz a 8 Kbps. y
16 Kbps. para audio compresión. | |
| Cancelador
de eco y supresión de silencio integrados. | |
| Voice
Switching para el ruteo de llamadas en la red. | |
| Plan
de marcación flexible. |
Hoy
en día hay fabricantes de equipos de Voz sobre IP que ofrecen las siguientes
alternativas de solución:
·
Un sistema que consta
de tres componentes:
Hardware que conecta el teléfono a la PC, Software que convierte la voz en
paquetes de IP y un Gateway encargado de enviar los paquetes de voz sobre IP a
través de las redes públicas.
| Un
sistema que conecta directamente al PBX a la red IP;
ésto se realiza por medio de un Gateway de voz sobre IP contenido en una
tarjeta que puede ser colocada en un equipo o PC, estas tarjetas pueden
soportar una o dos llamadas simultáneas FXS, FXO o E&M, o bien soportar
24 llamadas simultáneas sobre una tarjeta T1 ó 30 llamadas sobre una
tarjeta E1. |
Para
las soluciones de redes privadas en las que se requiere tener beneficios en el
costo de la red para el transporte de tráfico de voz y datos sobre enlaces de
64 Kbps., la tecnología de voz sobre IP es la alternativa viable de solución
ya que ofrece compresión de voz a 16 ó 8 Kbps. (16 Kbps. representa muy buena
calidad y 8 Kbps. representa aceptable calidad) que permitirá explotar el ancho
de banda para el transporte de voz y datos. Además, con la supresión de
silencios, la voz sobre IP ofrece aprovechar más el ancho de banda al eliminar
todos los paquetes vacíos originados durante una llamada telefónica.
·
Motorola líder en el
mercado de equipos de Acceso de Frame Relay, anunció su estrategia de voz sobre
IP para 1998, que consiste en ofrecer la existente plataforma de Hardware de sus
FRAD’s (Gabinetes, Interfaces y Puertos) para esta aplicación, los cuales son
:
| Vanguard
320/6430/6450 para el manejo de canales de voz FXO o FXS en tarjeta
Daughtercard. | |
| MPRouter
6560/6520 para el manejo de canales de voz FXO, FXS, E&M, T1 y E1 (la
conexión hacia PBX con soporte de señalización CAS y Canal Común). |
Soporte
de FAX grupo III a 9600 Kbps.
Para
la aplicación de voz sobre IP, los equipos Motorola encapsularán la voz en
tramas de IP para ser transmitidas hacia el puerto de la tarjeta Ethernet ELAN
la cual se encargará del ruteo de los paquetes hacia la red IP, como se muestra
en el siguiente diagrama:

La
solución de voz sobre IP de Motorola soportará las siguientes facilidades:
|
Alta
calidad en la compresión de voz a 8 Kbps. y 16 Kbps. para audio
compresión. | |
| Cancelador
de eco y supresión de silencio integrados | |
| Voice
Switching para el ruteo de llamadas en la red | |
| Plan
de marcación flexible |
RAS
|
Message |
Function |
|
RegistrationRequest (RRQ) |
Request from a terminal or gateway to
register with a gatekeeper. Gatekeeper either confirms or rejects (RCF or
RRJ). |
|
AdmissionRequest (ARQ) |
Request for access to packet network from
terminal to gatekeeper. Gatekeeper either confirms or rejects (ACF or
ARJ). |
|
BandwidthRequest (BRQ) |
Request for changed bandwidth allocation,
from terminal to gatekeeper. Gatekeeper either confirms or rejects (BCF or
BRJ). |
|
DisengageRequest (DRQ) |
If sent from endpoint to gatekeeper, DRQ
informs gatekeeper that endpoint is being dropped; if sent from gatekeeper
to endpoint, DRQ forces call to be dropped. Gatekeeper either confirms or
rejects (DCF or DRJ). If DRQ sent by gatekeeper, endpoint must reply with
DCF. |
|
InfoRequest (IRQ) |
Request for status information from
gatekeeper to terminal. |
|
InfoRequestResponse (IRR) |
Response to IRQ. May be sent unsolicited
by terminal to gatekeeper at predetermined intervals. |
|
RAS timers and Request in Progress (RIP) |
Recommended default timeout values for
response to RAS messages and subsequent retry counts if response is not
received. |
Q.931
|
Message |
Function |
|
Alerting |
Called user has been alerted -
"phone is ringing". Sent by called user. |
|
Call Proceeding |
Requested call establishment has been
initiated and no more call establishment information will be accepted.
Sent by called user. |
|
Connect |
Acceptance of call by called entity. Sent
from called entity to calling entity. |
|
Setup |
Indicates a calling H.323 entity's desire
to set up a connection to the called entity. |
|
Release Complete |
Indicates release of call if H.225.0
(Q.931) call signalling channel is open. Afterwards, call reference value
can be reused. Sent by a terminal. |
|
Status |
Responds to an unknown call signalling
message or to a Status inquiry message. Provides call state information. |
|
Status Inquiry |
ARequests call status. Can be sent by an
endpoint or gatekeeper to another endpoint. |
H.245
|
Message |
Function |
|
Master-Slave Determination |
Determines which terminal is the master
and which is the slave. Possible replies: Acknowledge, Reject, Release (in
case of a time out). |
|
Terminal Capability Set |
Contains information about a terminal's
capability to transmit and receive multimedia treams. Possible replies:
Acknowledge, Reject, Release. |
|
Open Logical Channel |
Opens a logical channel for transport of
audiovisual and data information. Possible replies: Acknowledge, Reject,
Confirm. |
|
Close Logical Channel |
Closes a logical channel between two
endpoints. Possible replies: Acknowledge |
|
Request Mode |
Used by a receive terminal to request
particular modes of transmission from a transmit terminal. General mode
types include VideoMode, AudioMode, DataMode and Encryption Mode. Possible
replies: Acknowledge, Reject, Release. |
|
Send Terminal Capability Set |
Commands the far-end terminal to indicate
its transmit and receive capabilities by sending one or more Terminal
Capability Sets. |
|
End Session Command |
Indicates the end of the H.245 session.
After transmission, the terminal will not send any more H.245 messages. |

|
0 |
1 |
2 |
3 |
4 |
5 |
6 |
7 |
|
V
|
P |
X |
CSRC
count |
||||
|
|
Payload
type |
||||||
|
Sequence
number (2 bytes) |
|||||||
|
Timestamp
(4 bytes) |
|||||||
|
SSRC
(4 bytes) |
|||||||
|
CSRC
(0-60 bytes) |
|||||||
RTP
structure
|
V |
Version. Identifies the RTP version |
|
P |
Padding. When set, the packet contains
one or more additional padding octets at the end, which are not part of
the payload. |
|
X |
RExtension bit. When set, the fixed
header is followed by exactly one header extension, with a defined format. |
|
CSRC count |
Contains the number of CSRC identifiers
that follow the fixed header. |
|
M |
Marker. The interpretation of the marker
is defined by a profile. It is intended to allow significant events such
as frame boundaries to be marked in the packet stream. |
|
Payload type |
Identifies the format of the RTP payload
and determines its interpretation by the application. A profile specifies
a default static mapping of payload type codes to payload formats.
Additional payload type codes may be defined dynamically through non-RTP
means. |
|
Sequence number |
Increments by one for each RTP data
packet sent, and may be used by the receiver to detect packet loss and to
restore packet sequence. |
|
Timestamp |
Reflects the sampling instant of the
first octet in the RTP data packet. The sampling instnt must be derived
from a clock that increments monotonically and lineraly in time to allow
synchronization and mitter calculations. The resolution of the clock must
be sufficient for the desired synchronization accuracy and for measuring
packet arrival jitter (one tick per video frame is typically
insufficient). |
|
SSRC |
Indentifies the synchronication source.
This identifier is chosen randomly, with the intent that on two
synchronization sources within the same RTP session will have the same
SSRC ident ifier. |
|
CSRC |
Contributing source identifiers list.
Identifies the contributing sources for the payload contained in this
packet. |
Signalling
ITU-T Standards and Recommendations
|
H.323 V2 |
Packet-based mutlimedia communications
systems |
|
H.225.0 |
Call signalling protocols and media
stream packetization for packet-based multimedia (includes Q.931 and RAS) |
|
H.225.0 Annex G |
Gatekeeper to gatekeeper (inter-domain)
communications |
|
H.245 |
Control protocol for multimedia
communications |
|
H.235 |
Security and encryption for H-series
multimedia terminals |
|
H.450.x |
Supplementary services for multimedia: |
|
H.323 Annex D |
Real-time fax using T.38 |
|
H.323 Annex E |
Call connection over UDP |
|
H.323 Annex F |
Single-use device |
|
T.38 |
Procedures for real-time group 3
facsimile communications over IP networks |
|
T.120 series |
Data protocols for multimendia
conferencing |
IETF RFCs and Drafts
|
RFC 2543 |
SIP: Session initiation protocol |
|
RFC 2327 |
SDP: Session description protocol |
|
Internet Draft |
SAP: Session announcement protocol |
Gateway Control
ITU
|
H.GCP |
Proposed recommendations for gateway
control protocol |
IETF
|
Internet Draft |
MGCP: Media gateway control protocol |
|
Internet Draft |
MEGACO protocol |
|
Draft |
SGCP: Simple gateway control protocol |
|
Internet Draft |
IPDC: IP device control |
Media Transport
IETF
|
RFC 1889 |
RTP: Real-time transport protocol |
|
RFC 1889 |
RTCP: Real-time transport control
protocol |
|
RFC 2326 |
RTSP: Real-time streaming protocol |
Media Encoding
ITU
Voice
|
Standard |
Algorithm |
Bit Rate (Kbit/s) |
Typical end-to- |
Resultant Voice Quality |
|
G.711 |
PCM |
48, 56, 64 |
<<1 |
Excellent |
|
G.723.1 |
MPE/ACELP |
5.3, 6.3 |
67-97 |
Good(6.3), Fair(5.3) |
|
H.728 |
LD-CELP |
16 |
<<2 |
Good |
|
G.729 |
CS-ACELP |
8 |
25-35 |
Good |
|
G.729 |
CS-ACELP |
8 |
25-35 |
Good |
|
G.722 |
Sub-band ADPCM |
48, 56, 64 |
<<2 |
Good |
|
G.726 |
ADPCM |
16,24,32,40 |
60 |
Good(40), Fair(24) |
|
G.727 |
AEDPCM |
16, 24, 32, 40 |
60 |
Good(40), Fair (24) |
Video
|
Standard |
Algorithm |
Bit Rate (Kbit/s) |
Picture Quality |
|
H.261 |
Discrete cosine transform (DCT) with
motion compensation |
px64 (p=# of ISDN B channels) |
Low |
|
H.263 |
Improved version of H.261 |
Various |
Medium |
|
Enviar correo electrónico a molinamauricio@netscape.net
con preguntas o comentarios sobre este sitio Web.
|